El proceso de profesionalización a docentes fue impulsado desde la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional –CODESAN-, con el respaldo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, quien validó las 80 horas efectivas de clases presenciales de los docentes, quienes a su vez fortalecerán el proyecto de seminarios de graduandos del nivel medio.
La Señora Gobernadora de Quetzaltenango y presidenta de CODESAN, Claudia Yecenia Avila Guzmán, explicó: “el fin es que ellos sean formadores de formadores, asumiendo el compromiso de trasladar los conocimientos a sus alumnos, especialmente quienes trabajan el área de seminarios, para implementar el tema de seguridad alimentaria y nutricional”.
Se conto con la participación del Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, Dr. José Moreno Cámbara
Julio Aceituno, delegado departamental de SESAN en Quetzaltenango, habló de los objetivos del proceso: “El resultado es equipar con conocimientos en Seguridad Alimentaria y Nutricional – SAN a los educadores, para que incidan de forma positiva en los temas de seminario a los estudiantes de diversificado que están por graduarse y dotarlos de información oportuna y de calidad sobre los cuatro ejes programáticos de la Estrategia Nacional de Prevención de la Desnutrición Crónica”.
Sobre el seguimiento del proceso y el compromiso del docente, Aceituno enumeró: “van a formular propuestas de soluciones para la prevención de la desnutrición crónica de mejor calidad y que se genere un cambio de comportamiento tanto en el estudiante como en la población que apoyen para reducir la prevalencia de desnutrición crónica en Guatemala”. Puntualizo.
Los docentes manifestaron estar motivados al ser la primera vez que se les capacita en el tema para fortalecerlos en la elaboración de este tipo de procesos educativos y tener una mejor perspectiva de la situación, además de ser acreditados por la máxima casa de estudios superiores del país.